La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha aumentado enormemente, ellas están todavía insuficientemente representadas en estos campos, y la visibilidad de su trabajo sigue siendo menor que la del que realizan sus compañeros masculinos.
En este sentido, Naciones Unidas recuerda que la ciencia y la igualdad de género son vitales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos en la Agenda 2030, y señala que, si bien en los últimos 15 años, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo inspirando y promoviendo la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia, desafortunadamente, ellas siguen enfrentándose a barreras que les impiden participar plenamente en esta disciplina.
De acuerdo con un estudio realizado en 14 países, la probabilidad de que las estudiantes terminen una licenciatura, una maestría y un doctorado en alguna materia relacionada con la ciencia es del 18%, 8% y 2%, respectivamente, mientras que la probabilidad para los estudiantes masculinos es del 37%, 18% y 6%.
Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
A modo de reconocimiento a su labor, a menudo poco conocida, y con motivo de su Día Internacional, reseñamos a continuación algunas de las mujeres científicas, solo una pequeña muestra, más destacadas de América Latina:
Ángela Restrepo, microbióloga colombiana de renombre internacional por, entre otras cosas, sus estudios sobre el hongo Paracocadioides brasileño, transmisor de una infección similar a la tuberculosis. #MujeresEnCiencia pic.twitter.com/zX13FIX8Rs
— Lattin Magazine (@lattin_magazine) 11 de febrero de 2018
Raquel Chan, bióloga argentina. Lideró el equipo de científicos que creó una semilla más resistente a la sequía y más tolerante a la salinidad del suelo. #MujeresEnCiencia pic.twitter.com/WL4YysLxvn
— Lattin Magazine (@lattin_magazine) 11 de febrero de 2018
Kathrin Barboza, bióloga boliviana, experta en murciélagos, codescubridora de una especie que se consideraba extinta, primera científica boliviana en ganar la beca de la Unesco para jóvenes científicas. #MujeresEnCiencia pic.twitter.com/UflYIWwfLG
— Lattin Magazine (@lattin_magazine) 11 de febrero de 2018
María Teresa Ruiz, astrónoma chilena, Premio Nacional de Ciencias Exactas, Premio de la Unesco, presidenta de la Academia Chilena de Ciencias. Ha descubierto una supernova en el momento de explotar, dos nebulosas planetarias y la estrella enana «café». #MujeresEnCiencia pic.twitter.com/JFR3SVOY1t
— Lattin Magazine (@lattin_magazine) 11 de febrero de 2018
Diana Bolaños, bióloga colombiana. Elegida Bióloga del Año en Colombia en 2012. La BBC informó de que sus investigaciones sobre gusanos marinos podrían ayudar al desarrollo de técnicas para remplazar o renovar estructuras o tejidos en los seres humanos. #MujeresEnCiencia pic.twitter.com/ELICshLiqx
— Lattin Magazine (@lattin_magazine) 11 de febrero de 2018
María Amparo Pascual, bioestadista cubana, más de 25 años a la cabeza de los ensayos clínicos en Cuba. Fundadora del CENCEC, el organismo oficial acreditado para registrar y comercializar productos médico-farmacéuticos o biotecnológicos en Cuba y otros países. #MujeresEnCiencia pic.twitter.com/bkvG7P3KpS
— Lattin Magazine (@lattin_magazine) 11 de febrero de 2018
Mayana Zatz, bióloga molecular y genetista brasileña, miembro del Proyecto Genoma Humano Internacional. Ha ayudado a miles de familias afectadas por enfermedades genéticas. Una de las pioneras en el estudio de los genes asociados a la distrofia. #MujeresEnCiencia pic.twitter.com/rN2pGddvmB
— Lattin Magazine (@lattin_magazine) 11 de febrero de 2018
Silvia Torres Castilleja, astrónoma mexicana, una de las más reconocidas internacionalmente por sus investigaciones sobre la materia interestelar. Medalla al Mérito en Ciencias. #MujeresEnCiencia pic.twitter.com/rtspeoZxZ8
— Lattin Magazine (@lattin_magazine) 11 de febrero de 2018
Elfriede de Pöll, biologa y etnobotánica, nacida en Austria, afincada en Guatemala desde 1955, una de las principales expertas en flora, taxonomía, toxicología y plantas medicinales de Centroamérica. #MujeresEnCiencia pic.twitter.com/m6S1i19kic
— Lattin Magazine (@lattin_magazine) 11 de febrero de 2018
Eugenia del Pino, bióloga ecuatoriana, conservacionista de las Islas Galápagos. Sus estudios pioneros de una rana típica de Ecuador abrieron nuevas líneas a la investigación internacional. Primera ecuatoriana miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU. #MujeresEnCiencia pic.twitter.com/EW3LfyzpJG
— Lattin Magazine (@lattin_magazine) 11 de febrero de 2018
Ruth Shady Solís, antropóloga, arqueóloga y educadora peruana. Reconocida por su labor de revalorización y datación del yacimiento de Caral. Impulsora de programas de divulgación científica. Decana del Colegio Profesional de Arqueólogos del Perú (2006-2007). #MujeresEnCiencia pic.twitter.com/TVrPYo5AKr
— Lattin Magazine (@lattin_magazine) 11 de febrero de 2018
Susana López Charretón, viróloga mexicana, especializada en rotavirus y divulgadora de temas virológicos. Premio de Microbiología de la Unesco en 2001, clave en el estudio de un rotavirus que causa la muerte de miles de niños al año en todo el mundo. #MujeresEnCiencia pic.twitter.com/GeSbWHnerw
— Lattin Magazine (@lattin_magazine) 11 de febrero de 2018
Idelisa Bonnelly, bióloga marina dominicana, considerada «la madre de la conservación marina en el Caribe». Pionera en el desarrollo de las Ciencias Marinas en República Dominicana. Medalla Madame Curie de la Unesco en 2009. #MujeresEnCiencia pic.twitter.com/123b4x4D3Z
— Lattin Magazine (@lattin_magazine) 11 de febrero de 2018
Eugenia Sacerdote, médica ítalo-argentina, primera en probar la vacuna poliomielítica en Argentina. Publicó más de 180 trabajos. Estudió durante 40 años las células tumorales. Con 80 años seguía trabajando en el laboratorio. Falleció en 2011 a los 101 años. #MujeresEnCiencia pic.twitter.com/wRGsmizRBH
— Lattin Magazine (@lattin_magazine) 11 de febrero de 2018
Más información y fuentes:
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (ONU)
10 mujeres que lideran la ciencia en América Latina (BBC)
Una muestra de fotos homenajea a científicas latinoamericanas (Unidiversidad)
América Latina y el Caribe tiene el desafío de ampliar la participación de las mujeres en ciencia, tecnología e innovación (CEPAL)
Las mujeres y su espacio en la ciencia en América Latina (SciDevNet)