El festival aluCine toma el pulso en Toronto a la creación latina

Durante cuatro días, la 19 edición del aluCine Latin Film+Media Arts Festival proyectará en Toronto más de 40 películas, cortometrajes y documentales, con lo más innovador del cine realizado por creadores latinoamericanos fuera y dentro de Canadá.

— contenido patrocinado —

Fotograma del documental ‘La herencia del viento’, de Alejandra Retana, César Camacho y César Hernández.

El Festival de cine y artes visuales aluCine (aluCine Latin Film+Media Arts Festival) regresa a Toronto con una 19ª edición en la que, a lo largo de cuatro días (entre el 3 y el 6 de octubre), se proyectarán más de 40 películas, cortometrajes y documentales, con lo más innovador del cine realizado por creadores latinoamericanos fuera y dentro de Canadá y una audiencia prevista de más de 7.000 personas.

Como parte de su programa educativo, el festival ofrece además este año un taller para directores independientes, centrado en el rodaje en interiores con bajo presupuesto, y dirigido por el cineasta Camilo Constain.

La jornada inaugural (3 de octubre) está dedicada al cortometraje y, en palabras de la organización del certamen, a «las grandes ideas que pueden ser contadas de forma concisa creativa, innovadora y arriesgada».

El programa de este primer día incluye los trabajos María de los estereos, de Eugenio Gómez Borrero (Colombia); Carlitos Leaves Forever (seleccionada en el Festival de Cine de Tribeca), de Quentin Lazzarotto; y tres cortos de animación: Harina, de Federico Cuatlacuatl (Venezuela); And That Is How the Rivers Came To Be, de Miguel Araoz Cartagena (México); y Fin de, de Federico Cuatlacuatl (México).

La segunda jornada, Dimensiones sensoriales (4 de octubre), es el resultado del esfuerzo del festival por destacar el género del cortometraje experimental llevado a cabo durante el último año en Latinoamérica, con una selección de cortometrajes que combinan diferentes miradas, sonidos e historias del sur.

Los trabajos incluidos en el programa para este día son Hector, de Victoria Giesen Carvajal (Chile); Terciario, de Rodrigo Andrés Valenzuela (Chile); La fuerza de las burbujas, de Camilo Constain (Colombia, Chile, Cuba); Kopacabana, de Khalil Charif (Brasil); Meteorito, de Mauricio Saenz (México); y Parsi, de Eduardo Williams y& Mariano Blatt (Argentina y Suiza).

La jornada se completa con una sección dedicada especialmente al cine experimental latino y canadiense, en la que se proyectarán las obras Wild Flowers, de Alejandra Higuera (Canadá); Grabados del Ojo Nocturno – Flores Silvestres, de Jean-Jacques Martinod (Marruecos, Ecuador); It Matters What, de Francisca Durán (Canadá); 3 Siblings, de Sheena Rossiter, Sandro Silva y Nadia Sussman (Canadá, Brasil); Gede Vizyon, de Marcos Joao Serafim Neto, Jefferson Kielwagen y Steevens Simeon (Haití, EE UU); Recreactions (From The House in Ruins 1), de Jorge Lozano (Canadá, Colombia); Los años, de Sumie Garcia (México); Mer Bleue, de Cecilia Araneda (Canadá); y The Island, de Alexandra Gelis (Colombia, Canadá).

En la tercera jornada del festival, Encontrando el camino (5 de octubre), el programa se centra en la producción latinoamericana de cortos de ficción, con una variedad de historias reales y ficticias en las que los protagonistas intentan encontrar su propio camino, ya sea para tener una vida mejor o para estar preparado para una conexión con la muerte. Como señala la organización del certamen, algunas producciones (México, Brasil) están «entrelazadas con el significado ancestral y binario de la muerte: sufrimiento-celebración; pérdida-esperanza; dolor-alivio: llanto-canto»; otras muestran el desalojo continuo de comunidades indígenas en Centroamérica y las preocupaciones sobre el cuidado de la naturaleza.

Los trabajos que se proyectarán en esta jornada son Los ausentes, de José Lomas Hervert (México); Guaxuma, de Nara Normande (Brasil, Francia); La herencia del viento, de Alejandra Retana, César Camacho y César Hernández (México); Caída libre, de Santiago Henao Vélez (Colombia); Arcángel, de Ángeles Cruz (México); La modista, de Jesi Jordan (Cuba); y La niña y el arpa, de Leyzer Chiquin (Guatemala).

La segunda sección de esta tercera jornada está dedicada a la comunidad queer, con dos trabajos, Lemebel, de Joanna Reposi Garibaldi (Chile, Colombia), y Farah, de Jesi Jordan (Cuba). Pedro Lemebel fue un escritor, artista visual y pionero del movimiento queer en América Latina, que con sus arriesgadas actuaciones, atuendos desafiantes y poemas agudos sacudió a la conservadora sociedad chilena durante la dictadura de Pinochet en la década de 1980. El corto cubano Farah, por su parte, muestra la vida de un orgulloso travesti que caminaba con vestidos glamurosos por las calles de La Habana Vieja, también en los años 80.

Por último, en la jornada de clausura, ¡Ocupar, Resistir! (6 de octubre) se proyectará el documental Espero tua (re)volta, de Eliza Capaiand (Brasil), que recoge el momento en que miles de adolescentes y jóvenes brasileños tomaron las calles de Sao Paulo, el Congreso Nacional y las escuelas para exigir un mejor acceso a la educación, siguiendo los pasos de movimientos internacionales como Occupy Wall Street en Nueva York, el los Indignados en España.


  • Cuándo: del 3 al 6 de octubre, 2019
  • Dónde: Jackman Hall (317 Dundas St. W.), CineCycle (129 Spadina Ave.)
  • Más información y programa completo: www.alucinefestival.com
Compartir: